HIDRÓGENO
Este cambio fundamental plantea la necesidad de la seguridad de las nuevas instalaciones que generarán y entregarán hidrógeno. Estas instalaciones están ubicadas lo más cerca posible de los puntos de uso, especialmente en ciudades y áreas de producción industrial concentrada.
El hidrógeno es un gas inodoro, pero muy volátil y extremadamente inflamable. "Sus características y umbral de detección son diferentes de los que se aplican comúnmente a otros gases, como el gas ciudad o el GLP", dice Nicolas Mey. "Será necesario que surjan nuevas regulaciones para cubrir estos nuevos usos del hidrógeno descarbonizado".
La seguridad del hidrógeno no solo está vinculada a la gestión de riesgos relacionados con los activos físicos. También es una cuestión de tener en cuenta los riesgos que rodean los desafíos de seguridad digital, ya que todos los sistemas, sensores y redes deben evaluarse y protegerse de los ciberataques.
El crecimiento del sector del hidrógeno requiere confianza, no solo entre el público en general y los responsables políticos y económicos, sino también entre los que trabajan directamente con el hidrógeno.
Bureau Veritas se ha anticipado a este desafío, desarrollando un esquema de certificación voluntario basado en nuestras décadas de experiencia en la evaluación de riesgos de hidrógeno industrial. "Este esquema se basa en nuestra experiencia en estándares internacionales y conocimiento de procesos industriales, equipos y gestión de riesgos", explica Clément Poutriquet. "Se integra y se adapta a las regulaciones que son específicas de cada país. Nuestro objetivo es ayudar a los líderes de proyectos a generar confianza con las autoridades, los financieros y los residentes locales".
Gracias a este marco, los riesgos se consideran desde la etapa de diseño y las recomendaciones se pueden compartir con todos los interesados. Estos incluyen ayuntamientos, autoridades públicas, financieros, productores de hidrógeno, empresas de diseño e ingeniería, proveedores de servicios de instalación y mantenimiento, operadores de transporte y energía, fabricantes, etc. "Es fundamental que todos los implicados en estos sitios sean conscientes de forma sistemática de los riesgos de trabajar con hidrógeno y se formen en la gestión de riesgos", insiste Nicolas Mey.
Bureau Veritas está utilizando su experiencia para contribuir a asegurar toda la cadena de valor del hidrógeno, ya que está estructurada e integrada en el proceso de producción industrial. BV proporciona una valiosa experiencia en todas las etapas del desarrollo y la producción del proyecto:
Estos servicios forman parte de BV Green Line, un portafolio completo de servicios y soluciones dedicados a la sustentabilidad. Al desarrollar una experiencia integral en toda la cadena de valor del hidrógeno, Bureau Veritas está listo para apoyar la descarbonización de todos los sectores de la economía en beneficio de las personas y del planeta.
Con una visión clara de cómo el hidrógeno puede ayudar a fomentar la transición a la energía limpia y 20 años de experiencia en el sector, Bureau Veritas es un socio de elección para apoyar el crecimiento de la industria del hidrógeno.
A lo largo de la cadena de valor, nuestros expertos son contribuyentes clave en los debates y acciones de organismos internacionales como el Hydrogen Council, cuyo objetivo es sentar las bases del hidrógeno para impulsar la transición de energías limpias hacia un futuro mejor y más resiliente.
“Bureau Veritas es actualmente la única empresa de Análisis, Inspección y Certificación (TIC) que es miembro del Consejo del Hidrógeno. Para avanzar con la confianza del público, el mercado del hidrógeno descarbonizado debe aprovechar tanto los proyectos existentes como los futuros desarrollos tecnológicos y regulatorios ", concluye Nicolas Mey.